planifico

planifico
AUTOR: MARIANNY GARCIA FACILITADORA: NANCY OJEDA CURSO: PLANIFICACIÓN DE SISTEMA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE SECCIÓN: 043

martes, 30 de junio de 2015

proyecto de aprendizaje "MI JARDÍN ESCOLAR"

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
ESPECIALIDAD DE BIOLOGÍA
ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN DE SISTEMA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
SECCIÓN: 043




PPA
“MI JARDíN ESCOLAR”




PROFESORA:                                                                                                ESTUDIANTES:
Ojeda Nancy                                                                                                 García Marianny
                                                                                                        Rojas Mariam
                                                                                                           Fermín Rossy



CARACAS, JUNIO DEL 2015




JUSTIFICACIÓN


A nivel mundial como en Venezuela existen debilidades económicas, sociales y culturales que generan el incumplimiento o poca valoración de los niños y jóvenes hacia la gran diversidad biológica, generando así el desinterés de la gran mayoría de las instituciones educativas por fomentar en los estudiantes la importancia de las plantas, puesto que en la mayoría de estas, no se cuenta con vegetación o ambientes ecológicos para poder trabajar en los contenidos de ciencia.
Es necesario que los niños y jóvenes tomen conciencia de la importancia de las implicaciones e impacto que tienen las ciencias en la vida cotidiana y todo buen profesor debe tener presente que es necesario recordar que una buena enseñanza de las ciencias estimula conductas como: la observación, la indagación, la curiosidad, la creatividad, y por sobre todo, le ofrece al, niño la posibilidad de experimentar con la incertidumbre y el asombro. Además de brindarles los valores de pertenencia, amor por la vegetación que se encuentre en el medio ambiente que les rodea. Por ende es necesario la aplicación de nuevas estrategias que le permitan al docente poder inculcar cada aspectos antes mencionados, en los estudiantes, de una manera que estos no lo vean como una carga, sino que lo disfruten y se puedan llevar consigo un aprendizaje significativo.
De acuerdo con lo antes mencionado, se tiene que para los estudiantes de sexto grado de la Unidad Educativa Colegio “María Teresa del Toro”, ubicado en Ocumare del Tuy, Estado Miranda,  se plantea la necesidad de abordar el tema sobre la importancia de cuidar la vegetación que se encuentra en el ambiente que les rodea, puesto que las plantas no sólo nos decoran y alegran la vida. Las plantas tienen una función que va más allá de lo estético o incluso emocional, puesto que gracias a ellas, el tan temido dióxido de carbono se convierte en oxígeno y nos permite respirar, esto gracias al proceso fotosintético que estas realizan.
Es por ello que el presente proyecto de aprendizaje tiene como finalidad la creación de un jardín escolar que les brinde a los niños de dicho grado, conectarse con el medio natural a través de la construcción de un jardín hábitat, aportándoles de igual forma la capacidad de cuidar su ecología local. En el jardín escolar se pueden desarrollar investigaciones sobre los misterios y milagros del suelo, los microorganismos y los patrones de las raíces. En el cielo se pueden estudiar las nubes, los patrones del clima, así como insectos u otros animales que puedan llegar al jardín.
El aprendizaje a través de los jardines se puede definir como: “una estrategia  educativa que utiliza al jardín como una herramienta para el aprendizaje”.  Además los jardines escolares también enseñan el curriculum pero por naturaleza son espacios educativos dinámicos que proveen de numerosas oportunidades de expansión más allá de los estándares. Posibilita experiencias directas del mundo que rodea a los niños. Al aprender a través de la acción y la estimulación de todos los sentidos, el jardín escolar amplifica y hace más atractivos los temas cubiertos en el salón tradicional.
A manera de cierre, dentro de los beneficios que posee un Jardin escolar se encuentra que mejoran los logros académicos, promueven estilos de vida saludables, impulsan un sentido de comunidad y de desarrollo social e inculcan un sentido de nuestro lugar en el mundo; ya que nuestro sentido de lugar, o del hábitat en el que vivimos, se ha vuelto cada vez menos claro cuando el desarrollo incontrolado devora los paisajes a través del mundo. El sentido de lugar es fundamental para entender quiénes somos.

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO:
Título del proyecto:    “MI JARDíN ESCOLAR”
Grado: 6to “A”      Matrícula: V: 20    H: 15    T: 35
Duración: Desde   Abril         Hasta   Junio
DIAGNOSTICO
Los estudiantes de grado en su mayoría poseen habilidades cognitivas de acuerdo a la edad mental y al grado, en esta sección se plantea la necesidad de abordar temas referidos a la naturaleza, las plantas que la conforman y su importancia para el ecosistema y su valoración por lo que se pretende que los estudiantes manifiesten el amor y quehacer hacia las plantas y el medio ambiente que les rodea.

PROPÓSITO
Que los estudiantes construyan un jardín escolar en un área determinad de su colegio, lo que les permitirá identificar la importancia de este para su plantel y la importancia de las plantas para el ser humano y el ecosistema. Además le otorgará a los mismos el sentido de pertenencia y reconocimiento del lugar que ocupan en el mundo.

OBJETIVOS A ALCANZAR EN EL PROYECTO DE APRENDIZAJE
ü  Construir un jardín escolar como herramienta para cuidar, preservar y mantener el medio ambiente natural.

ü  Fomentar el cuidado, preservación y mantenimiento de las plantas que conforman el hábitat natural.

ACTIVIDADES DENTRO Y FUERA DEL AULA:

·         Lecturas compresivas de textos narrativos como cuentos o textos informativos sobre la importancia de las plantas.
·         Realización de producciones plásticas sobre los textos leídos de las plantas.
·         Creación de historias imaginarias a partir de los textos abordados.
·         Identificar el tipo de abono que pueden utilizarse para crear un jardín.
·         Identificar en un mapa las principales plantas que existen en su localidad.
·         Identificar las plantas que se pueden sembrar en un jardín.
·         Elaborar una cartelera informativa sobre los cuidados de un jardín y las plantas en él sembradas.
·         Elaboración de una cartelera informativa sobre los jardines escolares.
·         Preparación de un espacio idóneo dentro del colegio para crear el jardín.
·         Recolecta de diversas plantas para el jardín escolar
·         Siembra y ambientación del jardín escolar







CONTENIDOS POR ÁREAS:
Extraer contenidos de la matriz que se relacionen con el proyecto
Contenidos
programáticos
Indicadores
Actividades
Didácticas
Actividades de
Evaluación
Lengua
·     Identificar párrafos y oraciones en diversos textos.
·     Produce párrafos a partir de una oración básica y de organización de oración suelta
·         Creaciones de historias imaginarias a partir de un texto leído
Hoja de ejercicio
Matemáticas

·         Resuelve problemas sobre situaciones cotidianas utilizando adición, multiplicación y división de números
·         Identificación de las cantidades necesarias en cuanto a tierra y plantas para el jardín.
Hoja de
ejercicio
Sociales
·         Señala cuales son los deberes ambientales que tenemos los seres humanos.
·         Elaboración de mapas indicando los deberes que tenemos para con nuestro ambiente
Álbum
Estudio de la
Naturaleza
·         Construye un análisis sobre lo esencial que puede ser el conocimiento de la evolución para el desarrollo sustentable.
·         Elaboración de una lista  sobre las actividades humanas y su efecto sobre el ambiente
cuadernillo

EJE TRANSVERSAL: VALORES
DOMINIO
ALCANCES
INDICADORES
Identidad
de pertenencia
Valore el espacio ecológico de su comunidad
Valoración de la naturaleza

EJE TRANSVERSAL: TRABAJO
DOMINIO
ALCANCES
INDICADORES
Valoración del trabajo
Manifieste responsabilidad y compromiso en el trabajo que realiza
Valoración del trabajo personal

PRODUCTO FINAL: Realización de un Jardín escolar en un espacio disponible dentro del plantel, en donde se encontraran las diferentes plantas aportadas por los estudiantes.


sábado, 6 de junio de 2015

MEDIOS Y RECURSOS INSTRUCCIONALES

RETROPROYECTOR



VIDEOS EDUCATIVOS


RADIO EDUCATIVA



LA PIZARRA



MANDÁLAS



MATERIAL IMPRESO


ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES





TEORÍAS DEL APRENDIZAJE



CONDUCTIVISMO





CONTRUCTIVISMO


COGNOSCITIVISMO



CONECTIVISMO (AUN EN ESTUDIO)




PLANIFICACIÓN POR ÁREA -BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
DEPARTAMENTO PEDAGOGÍA
ESPECIALIDAD DE BIOLOGÍA
ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN DE SISTEMA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
SECCIÓN: 043






“LA ENSEÑANZA EN BIOLOGÍA”





PROFESORA                                                                          ESTUDIANTE
Nancy Ojeda                                                                            García Marianny
                                                                                                





CARACAS, ABRIL DEL 2015
Este documento tiene como objetivo principal, presentar una breve explicación de cómo poder elaborar una planificación en el área de biología. En tal sentido, y a manera de explicación, se ha tomado como título “La Enseñanza en Biología” puesto que este ensayo puede llegar a cumplir el papel de una herramienta que presenta sugerencias y orientaciones para alcanzar dicho fin.
Si bien, según Amantea, A. (2009). “El desarrollo de la actividad científica es parte inseparable de los temas culturales de la sociedad actual. La biología, en particular, es una ciencia en permanente cambio en la que muchas preguntas fueron contestadas, otras permanecen abiertas, otras han sido replanteadas y muchas aún no han sido formulas. El docente debe tener en cuenta que las actividades científicas, llegadas a explicar en clase, modifican los conocimientos sobre la naturaleza  y afectan de manera profunda la vida del estudiante, por lo que se puede esperar que la enseñanza de la biología, en los diferentes niveles, esté orientada a formar estudiantes en una cultura científica”.
Con respecto a lo antes planteado, para poder enseñar a los estudiantes en una cultura científica se debe asumir la importancia de que éste comprenda las explicaciones que se presentan en la actualidad, pueda llegar a formularse preguntas y sepa dónde acudir para encontrar las respuestas.
De tal forma, en este ensayo se expresa la selección, la organización y la secuencia de los contenidos a dar en el segundo año de Educación Media General. Entendiendo como contenidos no solo a la información, datos o teorías, sino también a los “modos de conocer”. Es decir, la manera de poder vincularse con el conocimiento y el estudio de la naturaleza.

Para elaborar una planificación de segundo año, se debe tomar en cuenta que en este se va a profundizar los contenidos trabajados en primer año, retomando como eje la idea de que es posible identificar características comunes a todos los seres vivos en la gran diversidad biológica, y que esto se relaciona con el origen común y una historia compartida. Para poder profundizar se debe continuar el estudio de las funciones básicas de los organismos, poniendo más  énfasis en el nivel celular. A continuación, he de dar una breve explicación de los contenidos y actividades evaluativas aplicadas, además de las herramientas utilizadas para abordar dichos contenidos, durante el primer lapso o periodo del año escolar en curso.
Desde este enfoque, se debe agregar a la planificación como actividad principal, la aplicación de una evaluación diagnostica que permita palpar los conocimientos previos o las fallas que puedan traer los estudiantes del nivel ya aprobado, para así poder tener una clara visión del enfoque que debemos darle a los contenidos y sus respectivas actividades evaluativas. Si bien, dicha actividad diagnostica, se puede aplicar desde un enfoque teórico, aplicando un cuestionario escrito, o una práctica de laboratorio, en donde se pueda ir evaluando al estudiante de manera oral, mediante una serie de preguntas formuladas previamente por el docente.
De manera particular, la actividad diagnostica, como modelo de cuestionario escrito o prueba escrita, es una de las mejores a aplicar porque permite conocer de forma individual las fortalezas y debilidades que puede presentar cada estudiante. En tal sentido, la ponderación dentro de esta evaluación, seria de manera formativa.
Con respecto a los contenidos que se han de abordar en segundo año, durante el primer lapso, se tiene que el primero es el Sistema Nervioso, el cual tienen como objetivo describir el sistema nervioso como un todo y algunos mecanismos que permiten la relación del organismo con su ambiente y la regulación de las funciones vitales. En este contenido se ha de explicar las estructuras que comprenden el sistema nervioso central y el periférico, y  las funciones que estas desempeñan.
Para abordar dicho contenido, particularmente utilizo un retroproyector que me permite mostrarles a los estudiantes cada una de las estructuras que conforman dichos sistemas, aportándoles a ellos la facilidad de relacionar con imágenes visuales la información que están recibiendo y que de esta manera puedan comprender, sin tener que imaginar las estructuras a estudiar, haciendo énfasis en la importancia de cierta estructura, como por ejemplo el cerebelo, y que consecuencias traería su mal funcionamiento.
Es conocido que en el área de la ciencia se aplican los laboratorios, estos con el fin de reforzar de manera práctica a los estudiantes cada información dada durante la clase teórica. La más utilizada en este contenido es la disección del cerebro de vaca, lo que le permite al estudiante observar, palpar y llevarse un aprendizaje significativo, puesto que le quedará la experiencia de ver directamente y de forma presencial un cerebro. La evaluación aplicada para este contenido, puede ser el estudio de casos, Cabe preguntarse ¿Qué haré para evaluar dicha actividad? Podría ser un análisis de producción del estudiante, escrito,  en el cual se dañe alguna estructura y los estudiantes deban de explicar cuál fue y el porqué de su respuesta. El aspecto a evaluar en esta evaluación, sería el dominio del contenido, utilizando como instrumento de la evaluación, la escala de estimación cuantitativa.
El siguiente contenido trata sobre la Neurona, y tiene como objetivo relacionar el proceso de generación, conducción y transmisión del impulso nervioso con las estructuras participantes y función de la neurona. En dicho contenido se trata a la neurona como una unidad funcional, es decir que puede hacer todos sus procesos metabólicos, también se estudia la estructura y función de cada una de sus partes: soma o cuerpo celular, dendritas y axón y por ultimo pero no menos importante el impulso nervioso, el cual se trasmite gracias a dichas neuronas, permitiéndonos así estar conectados y conscientes de lo que sucede a nuestro alrededor. En particular, para abordar este tema, utilizo el retroproyector como recurso para así señalarles, a los estudiantes, cada una de las partes de la neurona, las diferentes formas que presentan, según su función, y la dirección en la que se transmiten los impulsos nervioso.
La práctica de laboratorio que se puede aplicar para este contenido, puede ser la elaboración de un modelo didáctico de la neurona, que les permita palpar y así reforzar lo visto en teoría. Ahora bien, ¿Qué puedo yo evaluar para este contenido? Se puede aplicar una prueba escrita, que permita conocer que tanto del contenido, domina cada estudiante. Otra pregunta sería ¿Dónde registraré la información? Será en la prueba objetiva, aplicando como instrumento una escala de estimación cuantitativa.
El siguiente contenido que se da en el primer lapso, es el de las estructuras receptoras, conocidas como los sentidos, y como son cinco, se dividen en un tercer, donde se estudian el ojo y la piel y cuarto objetivo que va enfocado a l oído, gusto y olfato.
En cuanto a estos temas se tiene como objetivo fundamental, establecer la relación funcional entre las estructuras sensoriales localizadas en el ojo, la piel, el oído, la lengua, y el olfato con la percepción de imágenes, sensaciones de presión, temperatura y dolor, sonidos, sabores y olores. Para dar estos temas es importante utilizar imágenes del ojo, la piel, el oído, la lengua, y el olfato con sus respectivas partes que podrían ser proyectadas en el retroproyector, video beam, o mostradas en carteles u otro recurso. La práctica de laboratorio que aplico para este tema se divide en dos partes, puesto que son dos estructuras las que se están estudiando, para la del ojo, se hace la disección del ojo de vaca, permitiendo que los estudiantes puedan identificar cada una de sus partes externas e internas, además para el tema de ajuste de iris, aplico la experiencia de acercar la luz de una linterna al ojo para que ellos puedan observan el proceso como tal. Con respecto a la piel, utilizo varias experiencias, como el de las texturas, o el cambio de temperatura en una varilla de metal. 
Por su parte, en la práctica de la lengua y el olfato utilizo varias sustancias con mucho sabor y aroma, que les permita identificarlas y relacionar el aroma con el olor e igualmente la relación que existe entre el olfato y el gusto. Por último, la experiencia que aplico en el tema del oído, es la elaboración de un modelo didáctico, con un envase y agua, que les permita a los estudiantes visualizar y relacionar las vibraciones del tímpano por las ondas sonoras, con las producidas por el agua.
Las actividades a evaluar, que he asignado para estos contenido, ha sido la elaboración de una maqueta. En el cual la técnica que aplico para evaluar es el análisis de producción de los estudiantes, de manera práctica, utilizando como instrumento de evaluación la escala de estimación cuantitativa, en donde los aspectos a evaluar pueden ser; coherencia, pertinencia, creatividad; para incentivarlos en este sentido, presentación, aplicación de normas, y pulcritud, además de otras.
El último tema a estudiar en este lapso es el de Sistemas Endocrino I, presentando como objetivo principal distinguir las funciones de las glándulas hipófisis o pituitaria, gónadas, tiroides, y suprarrenales y su relación con el sistema nervioso. Para tal efecto, el contenido a dar son las glándulas: Hipófisis, tiroides y gónadas con sus respectivas ubicaciones, las hormonas que segregan cada una, y la función de cada una.  Como práctica de laboratorio, se encuentra la aplicación de testosterona o tiroxina en los renacuajos, para que en un tiempo determinado los estudiantes puedan observar directamente el efecto de estas hormonas sobre los seres vivos. Para impartir este tema a los estudiantes es de gran ayuda utilizar flujogramas o esquemas que les permitan ver a los estudiantes las glándulas y cada hormona que segregan.
Cabe preguntarse, qué actividad de evaluación se podría aplicar para un tema tan particularmente interesante, sobre todo en lo relativo a cada hormona, como la Adrenocorticotropina, por lo que sería propicio hacer un foro sobre los efectos de cada hormona y sus enfermedades, en caso de existir una mala segregación. Esta sería una forma no solo de afianzar los conocimientos adquiridos, sino de permitir que los estudiantes aclaren sus dudas acerca del tema. Para tal efecto, utilizo como técnica para evaluar el análisis de producción, oral, del estudiante y para esto aplico como instrumento la lista de cotejo, donde reflejo si el estudiante participó o no, con qué frecuencia y que tan significativa fue su participación.
A manera de conclusión, es importante señalar que al momento de planificar cada uno de los contenidos anteriormente planteados, puede influir el contexto socioeconómico, entre otros, el tiempo o la capacidad intelectual de los estudiantes. Por lo que esto permitirá o no el total desarrollo de todos los contenidos y la variación en cuanto a las actividades a evaluar. Es por tal razón que al comenzar la explicación de mi planificación, señalo la importancia de aplicar  una evaluación diagnostica que nos ayude a proyectar nuevas ideas y planteamientos para alcanzar todos los objetivos.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Amantea, A. (2009). Aportes para el desarrollo curricular. [Documento en línea]  Disponible en:
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/curricula/pdf/media/analitico-biologia_media.pdf [Consultado: 2015, Abril 26].


sábado, 16 de mayo de 2015

SISTEMA INSTRUCCIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
DEPARTAMENTO PEDAGOGÍA
ESPECIALIDAD DE BIOLOGÍA
ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN DE SISTEMA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
SECCIÓN: 043





INFORME
“Sistema Instruccional”





PROFESORA                                                                          ESTUDIANTE
Nancy Ojeda                                                                            García Marianny
                                                                                                







CARACAS, ABRIL DEL 2015


DEFINICIÓN SISTEMA:
     Según Bertoglio, Oscar J. (1982). Es un conjunto de partes coordinadas y en interacción para alcanzar un conjunto de objetivos.
Elementos de un sistema: Según Martínez M. Roberto (2009). Son los siguientes:
·        Entrada o insumo (input). Es la fuerza de arranque del sistema, suministrada por la información necesaria para la operación de éste.
·        Salida o producto (output). Es la finalidad para la cual se reunirán los elementos y las relaciones del sistema.
·        Procesamiento o transformador (throughput). Es el mecanismo de conversión de entradas en salidas.
·        Retroalimentación (feedback). Es la función del sistema que busca comparar la salida con un criterio previamente establecido.
·         Ambiente (environment). Es el medio que rodea externamente al sistema.
Características de un Sistema:
     Según Medina T. (2010), un sistema, en general, presenta las siguientes características:
* Todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos, como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.
* Un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras.
* Tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno.
     Según Milano H. José T. (2009). Se puede dividir a los sistemas en abiertos y cerrados.
Sistemas abiertos: Son eminentemente adaptativos, esto es, para sobrevivir deben reajustarse constantemente a las condiciones del medio.
Mantienen un juego recíproco con las fuerzas del ambiente y la calidad de su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa.

Características del sistema abierto: Según Vélaz Iñaki (2012).  Si atendemos exclusivamente al concepto de sistema abierto podemos descubrir en él una serie de características:

a) Propósito u objetivo. Todo sistema tiene uno o varios fines. Las relaciones entre los elementos que componen el sistema se establecen de tal manera que permitan alcanzar esos fines. (Lógicamente, en un sistema social los individuos que lo integran también tienen sus propios fines, que habrán de ser coordinados con los fines generales del sistema).
a)      Globalismo o totalidad. Cualquier cambio en una parte del sistema produce alteraciones en el resto del sistema debido a la estrecha interrelación que hay entre las distintas unidades. Esto es, el sistema reacciona globalmente ante los estímulos relevantes que afecten a cualquier parte, de modo que el ajuste del sistema es continuo.
b)     Entropía.  La entropía es la tendencia al desorden, al desgaste, al aumento de la aleatoriedad derivada de los continuos ajustes que sufre el sistema. El incremento de la entropía en un sistema conduce a su descomposición en sistemas más simples.
d) Homeóstasis. Es un concepto estrechamente relacionado con el de entropía negativa, pues también tiene que ver con los ajustes continuos del sistema. Describe un estado de equilibrio dinámico al que un sistema abierto puede llegar gracias a un correcto control del intercambio de materiales, energía e información.
e) Sinergia. El sistema en sí supera a la simple adición de sus componentes y solamente puede ser explicado como totalidad -enfoque holístico- y no por el mero análisis de sus elementos. El todo es más que la suma de las partes.
f) Retroalimentación. Es la información que recibe el sistema sobre los resultados de su propia acción. En cibernética, suele emplearse la retroalimentación negativa, que es una entrada de información que avisa al sistema de que se está desviando de su objetivo.
g) Modelo de entrada-transformación-salida. El sistema abierto puede ser considerado como un modelo de transformación. En una relación dinámica con su medio ambiente recibe varias entradas, las modifica de alguna manera y expele productos o elabora planes de actuación.
h) Equifinalidad de los sistemas abiertos. Las organizaciones sociales pueden lograr los mismos objetivos por medio de diferentes actividades y partiendo de condiciones iniciales distintas. Es decir, pueden llegar al mismo destino siguiendo rutas diferentes e incluso partiendo de puntos alejados. No así los sistemas mecánicos, en los que hay una relación directa causa-efecto entre las condiciones iniciales y el estado final.
Sistemas cerrados: Sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable. Son los llamados sistemas mecánicos, como las máquinas.
SISTEMA EDUCATIVO:
     “El sistema educativo está compuesto por el conjunto de instituciones y las normas que lo regulan con el fin de educar a sus alumnos de una manera uniforme. Es la forma que organiza cada país su estructura educativa, generalmente dividida en diferentes niveles”. Almonte, V. (2011).
ELEMENTOS O COMPONENTES DEL SISTEMA EDUCATIVO
     De conformidad con la Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, con las adiciones y modificaciones introducidas por la Ley 34 de 6 de julio de 1995, el sistema educativo comprende dos subsistemas: el regular y el no regular.
     El subsistema regular se organiza en tres niveles:
• Primer nivel de enseñanza o educación básica general, que es de carácter universal, gratuito y obligatorio, con una duración de 11 años de estudio, que incluye:
— La educación preescolar, para los menores de cuatro a cinco años de edad, con una duración de dos años de estudios.
La implementación de la gratuidad y obligatoriedad del preescolar, se hará de manera progresiva.
— La educación primaria, con una duración de seis años, para los niños de seis a once años de edad cumplidos.
— La educación pre-media, con una duración de tres años, para la población de doce a catorce años de edad.
• Segundo nivel de enseñanza o educación media, de carácter gratuito, con una duración de tres años.
• Tercer nivel de enseñanza o educación superior (post-media) no universitaria y universitaria.
SISTEMA INSTRUCCIONAL:
     Según la Dra. Fernández A. (2008). Se puede definir como ensamblajes de partes diseñadas y construidas por el hombre con el fin de ofrecer una totalidad organizada para el logro de objetivos específicos. El propósito de un sistema es alcanzado a través de procesos en los cuales interactúan los componentes del sistema implicado para originar un predeterminado producto.
     En educación los sistemas instruccionales pertenecen al área de la tecnología educativa, definida como la aplicación de conocimientos instruccionales del aprendizaje humano, a las tareas prácticas de enseñar y aprender, abarcando un grupo de disciplinas que sirven de fundamento teórico y práctico.
Características del sistema Instruccional: Según Boscan A. (2012). Las principales características del diseño instruccional son: Orientada hacia el diseño, concentrado en los medios que permitan la obtención de los objetivos de aprendizaje y desarrollo
·        Son prescriptivos, es decir, ofrecen los lineamientos para realizar las acciones que nos conduzcan hacia el logro de ciertos resultados.
Deben identificar métodos de instrucción y situaciones en las que se puedan utilizar estos métodos. Ambos componentes son necesarios para toda teoría instruccional y esto indica que los métodos son situacionales, no universales en aplicación.
·        Los métodos de instrucción se pueden dividir en componentes más detallados que proporcionen más lineamientos para los educadores. Estas partes pueden componerse de métodos más pequeños. La implicación del método es que tiene diferentes tipos de características. Los resultados dependen de la situación, el criterio puede proveerlo el método. El nivel de lineamiento depende de su complejidad y puede variar.
·        Los métodos se consideran más probabilísticos que determinísticos pues incrementan las posibilidades de lograr las metas. Una meta desde el punto de la teoría de diseño instruccional es obtener mayores posibilidades para propiciar que los resultados deseados ocurran. Una meta de la teoría de diseño instruccional tiene un valor o una filosofía que lo soporta. Los valores son primordiales al decidir que vías se han de seleccionar en cuanto al método para obtener esas metas.
Elementos del sistema instruccional:
     Según 232 Diseño Instruccional (2011). Dentro del sistema de instrucción pueden distinguirse dos tipos de elementos o componentes:
a) Los componentes esenciales o básicos, los cuales constituyen la plataforma del diseño. Los componentes esenciales o básicos lo constituyen el contenido y la evaluación. De manera general estos se definen como sigue:
• Contenidos: Segmento de materia que se seleccionan y organizan en función de los objetivos. Su organización debe hacerse sobre la base de su adecuación a la naturaleza, principios y estructura del tema, por una parte, y el grado de madurez y comprensión de los participantes, por otra. La organización se realiza en términos de secuencia, en unidades, temas o módulos.
• Evaluación: Proceso que permite verificar los aprendizajes que han sido logrados por el participante de acuerdo a los objetivos del evento. También facilita realizar los ajustes necesarios durante y al final del proceso, lo que permite realimentar el diseño del programa instruccional.
b) Los componentes específicos, que complementan y realzan las anteriores de acuerdo a la naturaleza, cobertura y profundidad del proceso instruccional. Si bien, los componentes específicos lo constituyen las estrategias, los métodos, las técnicas de enseñanza y aprendizaje, los medios o recursos, así como las criterios para la ejecución de la instrucción.
• Estrategias: Secuencia planificada de eventos del docente y del participante que facilitan la consecución del aprendizaje esperado.
• Métodos: Un conjunto de acciones que utiliza el facilitador para organizar la actividad cognoscitiva del participante. Es un modo de organizar la instrucción sistemáticamente.
• Técnicas de enseñanza-aprendizaje: Instrumentos metodológicos específicos que utiliza el facilitador o el participante para realizar un aprendizaje efectivo y eficiente.
• Recursos: Expresiones materializadas de medios, materiales, equipos e instalaciones que facilitan el logro de los objetivos instruccionales.
• Criterios para la ejecución: Acciones de carácter operativo que permiten la organización en el tiempo de todos los eventos de carácter educativo necesarios para el logro previsto.
¿En qué consiste un enfoque sistémico aplicado al campo educativo?
     “La base del pensamiento sistémico consiste en reconocer la existencia de una serie de conceptos genéricos aplicables y aplicados en diversos estudios” Rosnay, J. (1977).
     Según Compañ P. Elena.  El enfoque sistémico, aplicado al campo educativo, contempla la conexión entre los individuos y el contexto: tanto el inmediato, familiar, educativo, entre iguales, como el más amplio y genérico, social, político, religioso, cultural, etc., teniendo en cuenta sus interacciones recíprocas en un constante feedback de comunicación.
     En base a este modelo, se define el Centro Educativo (CE) como un sistema abierto, compuesto de elementos humanos que se relacionan entre sí y que tienen características propias. Se subdivide en subsistemas que, como el sistema, son identificables a través de la definición de sus Límites, Funciones, Comunicación y Estructuras.
Diferencia entre sistémico y sistemático.
     Según Gamiño C. Benjamin (2008). Sistémico se basa en el reconocimiento de un sistema no entendido como metodología sino como un conjunto de elementos íntimamente relacionados entre sí y con un objetivo común. Ese sistema debe funcionar en pos de dicho objetivo y la acción de los distintos elementos debe ayudar a dicho objetivo, en general de modo que la acción conjunta sea más efectiva que la suma de esfuerzos individuales.
     Por su parte, el pensamiento sistemático es una forma de vida para aquellos que se destacan en sus vidas y profesiones. Independientemente de sus profesiones independientes con sutiles diferencias, que todos pensamos muy parecidas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Almonte, V. (2011). Concepto de Sistema Educativo. [Página web en línea] Disponible en: http://sobreconceptos.com/sistema-educativo [Consultado: 2015, Abril 12].

Bertoglio, Oscar J. (1982). Introducción a la Teoría General de Sistemas. Editorial Limusa.
Compañ P. Elena.  (2012). El modelo sistémico aplicado al campo educativo
APLICACIONES. [Documento en línea] Disponible en: http://www.iaf-alicante.es/imgs/ckfinder/files/PUB_Modelo_sist%C3%A9mcio_ES.pdf [Consultado: 2015, Abril 12].

Dra. Fernández A. (2008). Sistemas, Teorías Educativas, Diseño Instruccional, Modelos y Ambientes Instruccionales [Página web en línea] Disponible en: http://wwwbelkislopez1atiea.blogspot.com/2008/02/sistemasteoras-educativas-diseo.html [Consultado: 2015, Abril 15].

Gamiño C. Benjamin (2008). Diferencia entre Sistémico y Sistemático. [Página web en línea] Disponible en: http://dinamica2008.forosactivos.com/t4-diferencia-entre-sistemico-y-sistematico [Consultado: 2015, Abril 15].

Martínez M. Roberto (2009). Teoría de sistemas. [Página web en línea] Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos69/teoria-sistemas/teoria-sistemas2.shtml  [Consultado: 2015, Abril 12].

Medina T. (2010). Sistemas, tipos, características e importancia de un sistema. [Página web en línea] Disponible en: http://informatica-colegiom.forosactivos.net/t16-sistemas-tipos-caracteristicas-e-importancia-de-un-sistema [Consultado: 2015, Abril 12].

Milano H. José T. (2009). Caracteristicas de los sistemas. [Página web en línea] Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos10/tege/tege.shtml [Consultado: 2015, Abril 12].

Rosnay, J. de (1977) El Macroscopio, Editorial AC, Madrid (Traducción de F. Sáez Vacas).

232 Diseño Instruccional (2011). Desarrollo del Diseño Instruccional. [Página web en línea] Disponible en: http://232diseno.blogspot.com/2011/04/redaccion-desarrollo-del-diseno.html [Consultado: 2015, Abril 12].