planifico

planifico
AUTOR: MARIANNY GARCIA FACILITADORA: NANCY OJEDA CURSO: PLANIFICACIÓN DE SISTEMA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE SECCIÓN: 043

sábado, 6 de junio de 2015

MEDIOS Y RECURSOS INSTRUCCIONALES

RETROPROYECTOR



VIDEOS EDUCATIVOS


RADIO EDUCATIVA



LA PIZARRA



MANDÁLAS



MATERIAL IMPRESO


ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES





TEORÍAS DEL APRENDIZAJE



CONDUCTIVISMO





CONTRUCTIVISMO


COGNOSCITIVISMO



CONECTIVISMO (AUN EN ESTUDIO)




PLANIFICACIÓN POR ÁREA -BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
DEPARTAMENTO PEDAGOGÍA
ESPECIALIDAD DE BIOLOGÍA
ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN DE SISTEMA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
SECCIÓN: 043






“LA ENSEÑANZA EN BIOLOGÍA”





PROFESORA                                                                          ESTUDIANTE
Nancy Ojeda                                                                            García Marianny
                                                                                                





CARACAS, ABRIL DEL 2015
Este documento tiene como objetivo principal, presentar una breve explicación de cómo poder elaborar una planificación en el área de biología. En tal sentido, y a manera de explicación, se ha tomado como título “La Enseñanza en Biología” puesto que este ensayo puede llegar a cumplir el papel de una herramienta que presenta sugerencias y orientaciones para alcanzar dicho fin.
Si bien, según Amantea, A. (2009). “El desarrollo de la actividad científica es parte inseparable de los temas culturales de la sociedad actual. La biología, en particular, es una ciencia en permanente cambio en la que muchas preguntas fueron contestadas, otras permanecen abiertas, otras han sido replanteadas y muchas aún no han sido formulas. El docente debe tener en cuenta que las actividades científicas, llegadas a explicar en clase, modifican los conocimientos sobre la naturaleza  y afectan de manera profunda la vida del estudiante, por lo que se puede esperar que la enseñanza de la biología, en los diferentes niveles, esté orientada a formar estudiantes en una cultura científica”.
Con respecto a lo antes planteado, para poder enseñar a los estudiantes en una cultura científica se debe asumir la importancia de que éste comprenda las explicaciones que se presentan en la actualidad, pueda llegar a formularse preguntas y sepa dónde acudir para encontrar las respuestas.
De tal forma, en este ensayo se expresa la selección, la organización y la secuencia de los contenidos a dar en el segundo año de Educación Media General. Entendiendo como contenidos no solo a la información, datos o teorías, sino también a los “modos de conocer”. Es decir, la manera de poder vincularse con el conocimiento y el estudio de la naturaleza.

Para elaborar una planificación de segundo año, se debe tomar en cuenta que en este se va a profundizar los contenidos trabajados en primer año, retomando como eje la idea de que es posible identificar características comunes a todos los seres vivos en la gran diversidad biológica, y que esto se relaciona con el origen común y una historia compartida. Para poder profundizar se debe continuar el estudio de las funciones básicas de los organismos, poniendo más  énfasis en el nivel celular. A continuación, he de dar una breve explicación de los contenidos y actividades evaluativas aplicadas, además de las herramientas utilizadas para abordar dichos contenidos, durante el primer lapso o periodo del año escolar en curso.
Desde este enfoque, se debe agregar a la planificación como actividad principal, la aplicación de una evaluación diagnostica que permita palpar los conocimientos previos o las fallas que puedan traer los estudiantes del nivel ya aprobado, para así poder tener una clara visión del enfoque que debemos darle a los contenidos y sus respectivas actividades evaluativas. Si bien, dicha actividad diagnostica, se puede aplicar desde un enfoque teórico, aplicando un cuestionario escrito, o una práctica de laboratorio, en donde se pueda ir evaluando al estudiante de manera oral, mediante una serie de preguntas formuladas previamente por el docente.
De manera particular, la actividad diagnostica, como modelo de cuestionario escrito o prueba escrita, es una de las mejores a aplicar porque permite conocer de forma individual las fortalezas y debilidades que puede presentar cada estudiante. En tal sentido, la ponderación dentro de esta evaluación, seria de manera formativa.
Con respecto a los contenidos que se han de abordar en segundo año, durante el primer lapso, se tiene que el primero es el Sistema Nervioso, el cual tienen como objetivo describir el sistema nervioso como un todo y algunos mecanismos que permiten la relación del organismo con su ambiente y la regulación de las funciones vitales. En este contenido se ha de explicar las estructuras que comprenden el sistema nervioso central y el periférico, y  las funciones que estas desempeñan.
Para abordar dicho contenido, particularmente utilizo un retroproyector que me permite mostrarles a los estudiantes cada una de las estructuras que conforman dichos sistemas, aportándoles a ellos la facilidad de relacionar con imágenes visuales la información que están recibiendo y que de esta manera puedan comprender, sin tener que imaginar las estructuras a estudiar, haciendo énfasis en la importancia de cierta estructura, como por ejemplo el cerebelo, y que consecuencias traería su mal funcionamiento.
Es conocido que en el área de la ciencia se aplican los laboratorios, estos con el fin de reforzar de manera práctica a los estudiantes cada información dada durante la clase teórica. La más utilizada en este contenido es la disección del cerebro de vaca, lo que le permite al estudiante observar, palpar y llevarse un aprendizaje significativo, puesto que le quedará la experiencia de ver directamente y de forma presencial un cerebro. La evaluación aplicada para este contenido, puede ser el estudio de casos, Cabe preguntarse ¿Qué haré para evaluar dicha actividad? Podría ser un análisis de producción del estudiante, escrito,  en el cual se dañe alguna estructura y los estudiantes deban de explicar cuál fue y el porqué de su respuesta. El aspecto a evaluar en esta evaluación, sería el dominio del contenido, utilizando como instrumento de la evaluación, la escala de estimación cuantitativa.
El siguiente contenido trata sobre la Neurona, y tiene como objetivo relacionar el proceso de generación, conducción y transmisión del impulso nervioso con las estructuras participantes y función de la neurona. En dicho contenido se trata a la neurona como una unidad funcional, es decir que puede hacer todos sus procesos metabólicos, también se estudia la estructura y función de cada una de sus partes: soma o cuerpo celular, dendritas y axón y por ultimo pero no menos importante el impulso nervioso, el cual se trasmite gracias a dichas neuronas, permitiéndonos así estar conectados y conscientes de lo que sucede a nuestro alrededor. En particular, para abordar este tema, utilizo el retroproyector como recurso para así señalarles, a los estudiantes, cada una de las partes de la neurona, las diferentes formas que presentan, según su función, y la dirección en la que se transmiten los impulsos nervioso.
La práctica de laboratorio que se puede aplicar para este contenido, puede ser la elaboración de un modelo didáctico de la neurona, que les permita palpar y así reforzar lo visto en teoría. Ahora bien, ¿Qué puedo yo evaluar para este contenido? Se puede aplicar una prueba escrita, que permita conocer que tanto del contenido, domina cada estudiante. Otra pregunta sería ¿Dónde registraré la información? Será en la prueba objetiva, aplicando como instrumento una escala de estimación cuantitativa.
El siguiente contenido que se da en el primer lapso, es el de las estructuras receptoras, conocidas como los sentidos, y como son cinco, se dividen en un tercer, donde se estudian el ojo y la piel y cuarto objetivo que va enfocado a l oído, gusto y olfato.
En cuanto a estos temas se tiene como objetivo fundamental, establecer la relación funcional entre las estructuras sensoriales localizadas en el ojo, la piel, el oído, la lengua, y el olfato con la percepción de imágenes, sensaciones de presión, temperatura y dolor, sonidos, sabores y olores. Para dar estos temas es importante utilizar imágenes del ojo, la piel, el oído, la lengua, y el olfato con sus respectivas partes que podrían ser proyectadas en el retroproyector, video beam, o mostradas en carteles u otro recurso. La práctica de laboratorio que aplico para este tema se divide en dos partes, puesto que son dos estructuras las que se están estudiando, para la del ojo, se hace la disección del ojo de vaca, permitiendo que los estudiantes puedan identificar cada una de sus partes externas e internas, además para el tema de ajuste de iris, aplico la experiencia de acercar la luz de una linterna al ojo para que ellos puedan observan el proceso como tal. Con respecto a la piel, utilizo varias experiencias, como el de las texturas, o el cambio de temperatura en una varilla de metal. 
Por su parte, en la práctica de la lengua y el olfato utilizo varias sustancias con mucho sabor y aroma, que les permita identificarlas y relacionar el aroma con el olor e igualmente la relación que existe entre el olfato y el gusto. Por último, la experiencia que aplico en el tema del oído, es la elaboración de un modelo didáctico, con un envase y agua, que les permita a los estudiantes visualizar y relacionar las vibraciones del tímpano por las ondas sonoras, con las producidas por el agua.
Las actividades a evaluar, que he asignado para estos contenido, ha sido la elaboración de una maqueta. En el cual la técnica que aplico para evaluar es el análisis de producción de los estudiantes, de manera práctica, utilizando como instrumento de evaluación la escala de estimación cuantitativa, en donde los aspectos a evaluar pueden ser; coherencia, pertinencia, creatividad; para incentivarlos en este sentido, presentación, aplicación de normas, y pulcritud, además de otras.
El último tema a estudiar en este lapso es el de Sistemas Endocrino I, presentando como objetivo principal distinguir las funciones de las glándulas hipófisis o pituitaria, gónadas, tiroides, y suprarrenales y su relación con el sistema nervioso. Para tal efecto, el contenido a dar son las glándulas: Hipófisis, tiroides y gónadas con sus respectivas ubicaciones, las hormonas que segregan cada una, y la función de cada una.  Como práctica de laboratorio, se encuentra la aplicación de testosterona o tiroxina en los renacuajos, para que en un tiempo determinado los estudiantes puedan observar directamente el efecto de estas hormonas sobre los seres vivos. Para impartir este tema a los estudiantes es de gran ayuda utilizar flujogramas o esquemas que les permitan ver a los estudiantes las glándulas y cada hormona que segregan.
Cabe preguntarse, qué actividad de evaluación se podría aplicar para un tema tan particularmente interesante, sobre todo en lo relativo a cada hormona, como la Adrenocorticotropina, por lo que sería propicio hacer un foro sobre los efectos de cada hormona y sus enfermedades, en caso de existir una mala segregación. Esta sería una forma no solo de afianzar los conocimientos adquiridos, sino de permitir que los estudiantes aclaren sus dudas acerca del tema. Para tal efecto, utilizo como técnica para evaluar el análisis de producción, oral, del estudiante y para esto aplico como instrumento la lista de cotejo, donde reflejo si el estudiante participó o no, con qué frecuencia y que tan significativa fue su participación.
A manera de conclusión, es importante señalar que al momento de planificar cada uno de los contenidos anteriormente planteados, puede influir el contexto socioeconómico, entre otros, el tiempo o la capacidad intelectual de los estudiantes. Por lo que esto permitirá o no el total desarrollo de todos los contenidos y la variación en cuanto a las actividades a evaluar. Es por tal razón que al comenzar la explicación de mi planificación, señalo la importancia de aplicar  una evaluación diagnostica que nos ayude a proyectar nuevas ideas y planteamientos para alcanzar todos los objetivos.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Amantea, A. (2009). Aportes para el desarrollo curricular. [Documento en línea]  Disponible en:
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/curricula/pdf/media/analitico-biologia_media.pdf [Consultado: 2015, Abril 26].