planifico

planifico
AUTOR: MARIANNY GARCIA FACILITADORA: NANCY OJEDA CURSO: PLANIFICACIÓN DE SISTEMA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE SECCIÓN: 043

martes, 30 de junio de 2015

proyecto de aprendizaje "MI JARDÍN ESCOLAR"

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
ESPECIALIDAD DE BIOLOGÍA
ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN DE SISTEMA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
SECCIÓN: 043




PPA
“MI JARDíN ESCOLAR”




PROFESORA:                                                                                                ESTUDIANTES:
Ojeda Nancy                                                                                                 García Marianny
                                                                                                        Rojas Mariam
                                                                                                           Fermín Rossy



CARACAS, JUNIO DEL 2015




JUSTIFICACIÓN


A nivel mundial como en Venezuela existen debilidades económicas, sociales y culturales que generan el incumplimiento o poca valoración de los niños y jóvenes hacia la gran diversidad biológica, generando así el desinterés de la gran mayoría de las instituciones educativas por fomentar en los estudiantes la importancia de las plantas, puesto que en la mayoría de estas, no se cuenta con vegetación o ambientes ecológicos para poder trabajar en los contenidos de ciencia.
Es necesario que los niños y jóvenes tomen conciencia de la importancia de las implicaciones e impacto que tienen las ciencias en la vida cotidiana y todo buen profesor debe tener presente que es necesario recordar que una buena enseñanza de las ciencias estimula conductas como: la observación, la indagación, la curiosidad, la creatividad, y por sobre todo, le ofrece al, niño la posibilidad de experimentar con la incertidumbre y el asombro. Además de brindarles los valores de pertenencia, amor por la vegetación que se encuentre en el medio ambiente que les rodea. Por ende es necesario la aplicación de nuevas estrategias que le permitan al docente poder inculcar cada aspectos antes mencionados, en los estudiantes, de una manera que estos no lo vean como una carga, sino que lo disfruten y se puedan llevar consigo un aprendizaje significativo.
De acuerdo con lo antes mencionado, se tiene que para los estudiantes de sexto grado de la Unidad Educativa Colegio “María Teresa del Toro”, ubicado en Ocumare del Tuy, Estado Miranda,  se plantea la necesidad de abordar el tema sobre la importancia de cuidar la vegetación que se encuentra en el ambiente que les rodea, puesto que las plantas no sólo nos decoran y alegran la vida. Las plantas tienen una función que va más allá de lo estético o incluso emocional, puesto que gracias a ellas, el tan temido dióxido de carbono se convierte en oxígeno y nos permite respirar, esto gracias al proceso fotosintético que estas realizan.
Es por ello que el presente proyecto de aprendizaje tiene como finalidad la creación de un jardín escolar que les brinde a los niños de dicho grado, conectarse con el medio natural a través de la construcción de un jardín hábitat, aportándoles de igual forma la capacidad de cuidar su ecología local. En el jardín escolar se pueden desarrollar investigaciones sobre los misterios y milagros del suelo, los microorganismos y los patrones de las raíces. En el cielo se pueden estudiar las nubes, los patrones del clima, así como insectos u otros animales que puedan llegar al jardín.
El aprendizaje a través de los jardines se puede definir como: “una estrategia  educativa que utiliza al jardín como una herramienta para el aprendizaje”.  Además los jardines escolares también enseñan el curriculum pero por naturaleza son espacios educativos dinámicos que proveen de numerosas oportunidades de expansión más allá de los estándares. Posibilita experiencias directas del mundo que rodea a los niños. Al aprender a través de la acción y la estimulación de todos los sentidos, el jardín escolar amplifica y hace más atractivos los temas cubiertos en el salón tradicional.
A manera de cierre, dentro de los beneficios que posee un Jardin escolar se encuentra que mejoran los logros académicos, promueven estilos de vida saludables, impulsan un sentido de comunidad y de desarrollo social e inculcan un sentido de nuestro lugar en el mundo; ya que nuestro sentido de lugar, o del hábitat en el que vivimos, se ha vuelto cada vez menos claro cuando el desarrollo incontrolado devora los paisajes a través del mundo. El sentido de lugar es fundamental para entender quiénes somos.

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO:
Título del proyecto:    “MI JARDíN ESCOLAR”
Grado: 6to “A”      Matrícula: V: 20    H: 15    T: 35
Duración: Desde   Abril         Hasta   Junio
DIAGNOSTICO
Los estudiantes de grado en su mayoría poseen habilidades cognitivas de acuerdo a la edad mental y al grado, en esta sección se plantea la necesidad de abordar temas referidos a la naturaleza, las plantas que la conforman y su importancia para el ecosistema y su valoración por lo que se pretende que los estudiantes manifiesten el amor y quehacer hacia las plantas y el medio ambiente que les rodea.

PROPÓSITO
Que los estudiantes construyan un jardín escolar en un área determinad de su colegio, lo que les permitirá identificar la importancia de este para su plantel y la importancia de las plantas para el ser humano y el ecosistema. Además le otorgará a los mismos el sentido de pertenencia y reconocimiento del lugar que ocupan en el mundo.

OBJETIVOS A ALCANZAR EN EL PROYECTO DE APRENDIZAJE
ü  Construir un jardín escolar como herramienta para cuidar, preservar y mantener el medio ambiente natural.

ü  Fomentar el cuidado, preservación y mantenimiento de las plantas que conforman el hábitat natural.

ACTIVIDADES DENTRO Y FUERA DEL AULA:

·         Lecturas compresivas de textos narrativos como cuentos o textos informativos sobre la importancia de las plantas.
·         Realización de producciones plásticas sobre los textos leídos de las plantas.
·         Creación de historias imaginarias a partir de los textos abordados.
·         Identificar el tipo de abono que pueden utilizarse para crear un jardín.
·         Identificar en un mapa las principales plantas que existen en su localidad.
·         Identificar las plantas que se pueden sembrar en un jardín.
·         Elaborar una cartelera informativa sobre los cuidados de un jardín y las plantas en él sembradas.
·         Elaboración de una cartelera informativa sobre los jardines escolares.
·         Preparación de un espacio idóneo dentro del colegio para crear el jardín.
·         Recolecta de diversas plantas para el jardín escolar
·         Siembra y ambientación del jardín escolar







CONTENIDOS POR ÁREAS:
Extraer contenidos de la matriz que se relacionen con el proyecto
Contenidos
programáticos
Indicadores
Actividades
Didácticas
Actividades de
Evaluación
Lengua
·     Identificar párrafos y oraciones en diversos textos.
·     Produce párrafos a partir de una oración básica y de organización de oración suelta
·         Creaciones de historias imaginarias a partir de un texto leído
Hoja de ejercicio
Matemáticas

·         Resuelve problemas sobre situaciones cotidianas utilizando adición, multiplicación y división de números
·         Identificación de las cantidades necesarias en cuanto a tierra y plantas para el jardín.
Hoja de
ejercicio
Sociales
·         Señala cuales son los deberes ambientales que tenemos los seres humanos.
·         Elaboración de mapas indicando los deberes que tenemos para con nuestro ambiente
Álbum
Estudio de la
Naturaleza
·         Construye un análisis sobre lo esencial que puede ser el conocimiento de la evolución para el desarrollo sustentable.
·         Elaboración de una lista  sobre las actividades humanas y su efecto sobre el ambiente
cuadernillo

EJE TRANSVERSAL: VALORES
DOMINIO
ALCANCES
INDICADORES
Identidad
de pertenencia
Valore el espacio ecológico de su comunidad
Valoración de la naturaleza

EJE TRANSVERSAL: TRABAJO
DOMINIO
ALCANCES
INDICADORES
Valoración del trabajo
Manifieste responsabilidad y compromiso en el trabajo que realiza
Valoración del trabajo personal

PRODUCTO FINAL: Realización de un Jardín escolar en un espacio disponible dentro del plantel, en donde se encontraran las diferentes plantas aportadas por los estudiantes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario